El tiempo en: Galicia
Jueves 27/06/2024
 

El Puerto

APDHA entrega más de 3.600 firmas para pedir un transporte público a las cárceles

La organización confía en poder reunirse con algún representante del Consistorio para plantearle la situación

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Obtener la habilitación de un servicio de transporte público que permita desplazarse a los familiares de los presos de las tres cárceles existentes en la ciudad de El Puerto como son Puerto I, Puerto II y Puerto III. Ésta es la solicitud realizada desde la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), junto a la Pastoral Penitenciaria, que desde hace varios meses llevan recogiendo firmas y que han hecho entrega, en la jornada de este martes, de un total de 3.610 firmas en el registro del Ayuntamiento local. “A nosotros nos parece que es de justicia que se establezca un servicio público, ya que hay más 3.000 personas en prisión y existe una gran afluencia los fines de semana”, ha establecido uno de los representantes de la asociación, Juan Lara.

En este sentido, Lara ha señalado que “estas personas que visitan las cárceles disponen de pocos recursos económicos y se ven obligados a recurrir a un transporte privado para acudir a las cárceles o incluso, muchas veces, no acuden a visitar a sus familiares o a los encuentros bis a bis”. Aquí cabría destacar que un taxi hasta los centros penitenciarios puede rondar entre los 60 y los 100 euros.

En cuanto a las visitas que pueden producirse en un fin de semana en los tres centros penitenciarios, APDHA ha señalado que son “varios centenares de personas”, los que acuden. Por este motivo, piden que, aunque no sea todos los días, sí se propicie este transporte público los fines de semana. “Creo que podemos anunciar un acuerdo para que autobuses que van a Rota o Sanlúcar se paren en las cárceles en unos horarios que beneficien a todos”. Y es que un encuentro entre la organización y la delegación provincial de Fomento de la Junta de Andalucía y el Consorcio de Transporte de la Bahía de Cádiz va a propiciar próximamente que se habilite un transporte que favorezca esta petición.

No obstante, y tal y como ha apuntado Lara, “hemos hecho gestiones que aquí en el Ayuntamiento no hemos podido realizar, por no podernos reunir con ningún representante y es uno de los pocos sitios en los que no nos han recibido”. Aun así, desde la organización confían en que pueda producirse un encuentro para explicar la problemática que les ha llevado a requerir esta medida y en que la apoyen desde el Consistorio local.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN