El tiempo en: Galicia
Viernes 21/06/2024
 

Sevilla

Diputación destina diez millones a las nóminas de los ayuntamientos

La Diputación de Sevilla ha presentado hoy una nuevo fondo extraordinario de 10 millones de euros para que los ayuntamientos de la provincia en crisis puedan pagar las nóminas de octubre, noviembre y diciembre, y también para ayudar a los cuatro municipios a los que no se les aprobó el plan de ajust

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Villalobos -

La Diputación de Sevilla ha presentado hoy una nuevo fondo extraordinario de 10 millones de euros para que los ayuntamientos de la provincia en crisis puedan pagar las nóminas de octubre, noviembre y diciembre, y también para ayudar a los cuatro municipios a los que no se les aprobó el plan de ajuste.

Este fondo se suma a los 54,5 millones de euros ofrecidos en los últimos cinco años a los ayuntamientos con el mismo fin, de los que la Junta aportó 2,7 millones y el resto la institución provincial o sus organismos, ha subrayado en rueda de prensa el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos (PSOE).

Los cálculos de la Diputación son que se acojan al nuevo fondo entre 30 y 40 ayuntamientos, que dispondrán de las bases para pedirlo en septiembre próximo, mes en el que se resolverán las peticiones y se dará el 30 por ciento del dinero que les corresponda para que puedan pagar la nómina de octubre.

Los 10 millones de euros lo podrán devolver los ayuntamientos sin intereses y en un plazo de cuatro años si prospera la idea de ampliarlo en un año, ha precisado Villalobos antes de indicar que el dinero se extrae de los fondos propios de la Diputación y del Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal (OPAEF).

Además de para pagar nóminas, la Diputación ofrece la opción de que se acojan al fondo los cuatro ayuntamientos sevillanos a los que el Gobierno no les aprobó su plan de ajuste, Almadén de la Plata, Almensilla, El Coronil y Martín de la Jara, que sin ayuda "no podrían seguir adelante" a partir de septiembre, según Villalobos.

Estos municipios sin plan de ajuste dejarían de recibir desde septiembre el 50 por ciento de la Participación de Ingresos del Estado (PIE), lo que haría inviable su funcionamiento, ha insistido el presidente de la Diputación.

Para que los ayuntamientos en crisis puedan solicitar el anticipo se requiere que tengan remanente negativo de tesorería y que el 1 de septiembre tengan menos del 10 % de los anticipos del OPAEF, igual o menos del 25 % de la participación de los tributos de la Junta y que las retenciones sean superiores al 25 % de la participación de los tributos estatales.

Villalobos ha remarcado que la crisis que sufren muchos ayuntamientos no es "imputable a la mala gestión" de sus regidores, porque ha asegurado que el ámbito local es el que "menos tiene que ver" en el déficit público

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN