El tiempo en: Galicia
Miércoles 12/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Jerez estrena licencia exprés para abrir negocios en 24 horas

Bastará con que los emprendedores presenten el proyecto de obra y una declaración responsable

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La alcaldesa explica el real decreto. -

A partir de ahora los comerciantes que quieran abrir un negocio que no supere los 300 metros cuadrados de superficie podrán hacerlo en 24 horas sólo presentando en el registro municipal el proyecto de obra y una declaración responsable, previo pago de las tasas correspondientes. Tanto ha corrido el Gobierno municipal en aplicar el decreto aprobado el pasado viernes por el Ejecutivo, que ha sido uno de los primeros ayuntamientos del país, sino el primero, en acogerse a la normativa que elimina las licencias previas a la apertura al comercio minorista, esto es, licencia de obra, de primera ocupación y de calificación medioambiental.

“El Ayuntamiento no podía esperar ni un solo día para trasladar el real decreto y a lo largo de esta mañana (por ayer) hemos puesto a disposición de los ciudadanos el modelo adaptado con los requisitos exigidos para realizar la declaración responsable exigida”, explicó la regidora popular. Esta “auténtica” licencia exprés se obtendrá una vez que el emprendedor complete la declaración responsable, un documento simple en el que se comprometerá a que queda bajo su responsabilidad acreditar que cumple con los requisitos establecidos en la normativa, en cuanto al local y la actividad, que se acompañará de un anexo con las actividades suceptibles de beneficiarse de este decreto.  A juzgar por los datos que baraja Urbanismo, la agilidad en los trámites para acabar con la engorrosa burocracia que tantos quebraderos de cabeza y gastos acarreaba a los interesados en lanzarse a la aventura empresarial no tardará en notarse en Jerez, ya que el 70% de las licencias de apertura que se conceden en el Ayuntamiento se pueden incluir dentro de este real decreto.

Adiós a la burocracia
Por ello, la alcaldesa espera que estas facilidades repercutan en una mayor dinamización de la actividad del sector minorista para que los jerezanos y no jerezanos se animen a abrir más negocios y se generen más puestos de trabajo. A la par, también hay que tener en cuenta, según datos de Impulso Económico a los que hizo alusión García-Pelayo, que de los 12.500 centros de trabajo que hay actualmente en Jerez, un 84% son comercios, un sector muy castigado por la crisis económica y que ilustra a la perfección “el peso de la pequeña y mediana empresa tiene en Jerez y que van a ser los principales favorecidos de esta medida”. Hay que tener claro que pese a las facilidades, la nueva norma lo que hace es trasladar “a posteriori” las obligaciones exigidas por el Ayuntamiento para que el empresario vaya ganando tiempo. Por tanto, la inspección técnica del Consistorio se realizará una vez que los comercios estén funcionando para comprobar que cumplen los requisitos. “Esto no quiere decir que el Ayuntamiento vaya a inhibir sus responsabilidades legales “, sentencia Pelayo.

Los bares no podrán beneficiarse

Junto a la declaración responsable que deberán presentar los empresarios, aparecerá un anexo con las actividades que podrán beneficiarse de esta licencia exprés, empezando por la industria del calzado, vestido o textil, el comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabacos, productos al por menor de productos industriales no alimenticios, reparaciones, droguería, perfumería, seguros, inmobiliarias, entre otras. Tendrán que tener menos de 300 metros y los bares se quedan fuera.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN