El tiempo en: Galicia
30/06/2024
 

España

La plantilla de Tussam pide reformar el carril bus en Luis Montoto

Reclaman una modificación de los separadores

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
La sección de la Agrupación Sindical de Conductores (ASC) en la empresa municipal de transportes de Sevilla (Tussam) ha redactado un escrito dirigido a la Gerencia del ente en el cual solicitan, al hilo de la posibilidad de que se implante un carril de circulación privada en el tramo de sentido único de la avenida Luis Montoto, una serie de intervenciones genéricas en la ciudad, de entre las que destaca la implantación de carriles bus exclusivamente por el centro de la calzada, como plataforma reservada.

En el escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, los trabajadores de Tussam señalan que esta medida --que, junto a otras, se proponen para que el transporte público pueda "cohabitar" con las reclamaciones de otros colectivos ciudadanos-- dejaría el resto de la vía a disposición de otros modos de transporte, situándose las paradas a la altura de semáforos con pasos para peatones; con esta iniciativa se aumentaría la velocidad comercial y se evitarían accidentes.

ASC, que recuerda que esta medida ya funciona "con éxito" en el tranvía ligero Metrocentro, aprovecha para reclamar otras actuaciones, tales como la implantación del sistema de separación de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid ante el "fracaso absoluto" del modelo anterior, ya que éste --con elementos aplanados, alargados y continuos-- "cuenta con la experiencia y apoyo de los usuarios de todos los modos de transportes de la citada capital, por su eficiencia y baja agresividad a otros vehículos".

También expone el sindicato la conveniencia de que para 2014, año hasta el que estará, al menos, congelada la inversión en material móvil, se plantee la posibilidad, a adoptar en ciertas líneas, de adquirir vehículos biarticulados para dar una mejor cobertura de las líneas con más demanda, pudiendo éstos incluso, a su juicio, sustituir al Metrocentro, dada su diferencia "abismal" de costes tanto de adquisición como de consumo.

Asimismo, ASC aboga por la implantación del sistema de acceso por ambas puertas --ya operativa en el tranvía--, "una de las medidas más efectivas y eficientes que se conocen para el aumento de la velocidad comercial" y que no precisaría de inversión adicional. Por último, y dado que la doble fila en puntos donde no se pueden implantar carril bus es uno de los principales impedimentos para la fluidez del autobús, se pide que se habiliten, a modo de señales en la calzada, una advertencia de que por la zona circulan buses de gran tamaño, lo que "daría sustento a posibles reclamaciones que la empresa realizase hacia los vehículos infractores".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN