El tiempo en: Galicia
30/06/2024
 

España

Los precios bajan un 1,3% en enero en Andalucía y la tasa interanual se sitúa en el 1,7%

La mayor bajada de precios se registra en Vestido y calzado (-15,3%) y suben especialmente en Transporte (1,8%)

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó en Andalucía un 1,3 por ciento durante el pasado mes de enero con respecto al mes anterior, de forma que la tasa interanual se quedó en el 1,7 por ciento, mientras que a nivel nacional el IPC bajó un 1,1 por ciento el pasado mes en relación con el mes anterior por efecto de las rebajas de invierno en el vestido y el calzado, y se redujo cuatro décimas en tasa interanual, hasta el dos por ciento, gracias a la estabilidad de los precios del tabaco y de la electricidad, según confirmó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este aumento, la inflación acumulada se sitúa en la Comunidad andaluza en el -1,3 por ciento.

A nivel nacional, el IPC bajó un 1,1 por ciento el pasado mes de enero en relación al mes anterior por efecto de las rebajas de invierno en el vestido y el calzado, y se redujo cuatro décimas en tasa interanual, hasta el dos por ciento, gracias a la estabilidad de los precios del tabaco y de la electricidad.

De esta forma, la tasa anual del IPC encadenó en enero su cuarto descenso consecutivo y marcó su valor más bajo desde agosto de 2010, cuando la inflación se situó en el 1,8 por ciento. El descenso mensual de los precios en un 1,1 por ciento es el mayor en tres años. Concretamente, desde enero de 2009 no se registraba una caída tan pronunciada del IPC.

En términos interanuales, la tasa registrada en Andalucía (1,7 por ciento) se sitúa por encima de las cifras registradas en Canarias (1,4 por ciento) y Melilla (1,2 por ciento) y dicha tasa interanual del 1,7 por ciento es similar a la de Extremadura y Ceuta.

La tasa interanual fue inferior a la de Castilla y León (2,3 por ciento), Navarra (2,3 por ciento), Castilla-La Mancha (2,2 por ciento), Cataluña (2,2 por ciento), Galicia (2,2 por ciento), La Rioja (2,2 por ciento), Aragón (2,1 por ciento), Baleares (2,1 por ciento), Asturias (dos por ciento), Madrid (dos por ciento), País Vasco (dos por ciento), Cantabria (1,9 por ciento), Comunidad Valenciana (1,9 por ciento) y Murcia (1,8 por ciento).

Por sectores, en Andalucía durante el mes de enero los precios bajaron especialmente en el área de Vestido y calzado (-15,3 por ciento), además de bajar en Menaje (-1,5 por ciento), Comunicaciones (-2,1 por ciento), Ocio y cultura (-1,8 por ciento), Hoteles, cafés y restaurantes (-0,2 por ciento) y Medicina (-0,1 por ciento).

Los precios subieron en relación con el mes anterior y en mayor medida en Transporte (1,8 por ciento), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,2 por ciento), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,2 por ciento), Vivienda (0,2 por ciento) y Otros conceptos (0,4 por ciento). Además, los precios se mantuvieron en Enseñanza.

Por provincias, con respecto al mes anterior, los precios bajaron en enero en todas las provincias, especialmente en Granada, donde bajaron un -1,6 por ciento. También bajaron en Almería y Jaén, con bajadas del -1,4 por ciento; Huelva y Málaga, con bajadas del -1,3 por ciento; Córdoba y Sevilla, con bajadas del -1,2 por ciento; y Cádiz, con una bajada del 1,1 por ciento.

En el siguiente cuadro se reflejan las variaciones experimentadas en el Índice de Precios al Consumo:

-----------------ENERO ACUMULADO INTERANUAL

Almería -1,4, -1,4, 1,5

Cádiz -1,1, -1,1, 1,6

Córdoba -1,2, -1,2, 2,1

Granada -1,6, -1,6, 1,9

Huelva -1,3, -1,3, 1,7

Jaén -1,4, -1,4, 1,7

Málaga -1,3, -1,3, 1,9

Sevilla -1,2, -1,2, 1,5

======== ============ ========= ==========

TOTAL -1,3, -1,3, 1,7

En el siguiente cuadro se reflejan las variaciones experimentadas por sectores en el Índice de Precios al Consumo:

SECTORES ENERO ACUMULADO INTERANUAL

Alimentos y bebidas no alcoh.....0,2.........0,2........2,1

Beb. alcohólicas y tabaco........0,2.........0,2........2,3

Vestido y calzado..............-15,3.......-15,3........0,0

Vivienda.........................0,2.........0,2........3,1

Menaje..........................-1,5........-1,5........0,7

Medicina........................-0,1........-0,1.......-3,3

Transporte.......................1,8.........1,8........5,0

Comunicaciones..................-2,1........-2,1.......-3,6

Ocio y Cultura..................-1,8........-1,8.......-0,6

Enseñanza........................0,0.........0,0........2,7

Hoteles, cafés y rest...........-0,2........-0,2........0,7

Otros............................0,4.........0,4........2,4 =========================================================== TOTAL...........................-1,3........-1,3........1,7

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN