El tiempo en: Galicia
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Mancomunidad participa en una reunión para rehabilitar Paloma Alta

Con intención de convertirlo en un lugar de visita

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Bernabé Ramírez, vicepresidente de Cultura y Universidad de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, asistió en representación del ente comarcal a una reunión que se celebró en la sede del Gobierno Militar del Campo de Gibraltar para tratar del establecimiento de un consorcio entre las autoridades del Ministerio de Defensa y los distintos ámbitos de la Administración en la Comarca, para poner en valor la antigua batería de Paloma Alta, en el término municipal de Tarifa, de cara a que pudiera convertirse en lugar de visita por parte del público en general.

La iniciativa, que partió del general gobernador militar, Antonio León, toma como precedente la existencia de consorcios similares en otros lugares de España para el aprovechamiento de antiguas instalaciones militares, ya desactivadas, como son los casos de los consorcios de Menorca y Cartagena.

Las distintas solicitudes de visita que se han formulado hasta el momento por parte de asociaciones y particulares para visitar las antiguas piezas de 3,81 no han podido ser atendidas por la falta de personal y adecuación de dichas instalaciones que se encuentran desactivadas desde hace varios años.

Durante el encuentro, se propuso ampliar la idea inicial y realizar, una vez rehabilitadas las instalaciones existentes, una ruta turística más amplia incluyendo en la misma el yacimiento de Baelo Claudia, el castillo de Guzmán el Bueno y hasta las ruinas de Carteia.

El punto neurálgico del encuentro fue la financiación necesaria para llevar a cabo el proyecto, señalándose la posibilidad de contar con ayuda de la Unión Europea, el propio Ministerio de Defensa, además de la Diputación Provincial de Cádiz, la Universidad y la Mancomunidad.

Como referencia cercana, por parte de la Mancomunidad se apuntó la experiencia del Fuerte de Santa Catalina en Cádiz y la conveniencia de que se invitara igualmente a participar en el futuro consorcio a la iniciativa privada.

En opinión del vicepresidente de la Mancomunidad, Bernabé Ramírez, “Dado que este proyecto de viabilidad puede diseñarse a largo plazo y por fases, habría que empezar por la rehabilitación de los edificios existentes, como primer paso. La idea es muy atrayente y merece la pena que la apoyemos”.

La constitución del consorcio, que sería la primera acción a realizar, podría materializarse en el plazo de unos meses.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN