El tiempo en: Galicia
Martes 01/04/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

Apymer y la Plataforma Autovía Ronda Ya! animan a Ronda y comarca a ir a la manifestación

Lamentan que, siete años después de la celebración de otra manifestación "histórica" para reivindicar mejoras en las carreteras, "seguimos igual"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El secretario de Apymer y los representantes de la Plataforma. -
  • Maripaz Fernández: "Voy a asistir a la manifestación, no sólo como alcaldesa sino como rondeña"

Apymer y la Plataforma Autovía Ronda Ya! han animado este martes a Ronda y a toda la comarca a participar en la manifestación convocada para el próximo sábado 5 de abril en la Ciudad del Tajo para reivindicar mejoras en las carreteras de la comarca y que se dé un impulso definitivo a la construcción de la autovía que una la Serranía con la capital malagueña.

El secretario de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa, Antonio Palma, y los representantes de la Plataforma, Bernardino Guerrero y Antonio Mariscal, han puesto de manifiesto su hartazgo por una situación que no avanza, de ahí que hayan tomado la decisión de repetir la “histórica manifestación” de hace siete años, en la que miles de personas salieron a la calle para reivindicar una mejora de las infraestructuras y de las carreteras de la comarca y, sobre todo, para exigir que se agilizara la construcción de una autovía que comunicara Ronda con la capital, con Málaga.   

En principio, ya se ha comunicado a la Subdelegación del Gobierno en Málaga la convocatoria de la manifestación el sábado a las 12 horas, que partirá desde la Avenida Martínez Astein para recorrer la Carrera Espinel y terminar en la Plaza Teniente Arce, donde se dará lectura a un comunicado.

Antonio Palma ha insistido en que, tras la manifestación de 2018, “seguimos igual, seguimos sin que se haya ejecutado ni un solo centímetro de autovía”, al tiempo que ha recordado que ya entonces se puso de manifiesto que “Ronda es la ciudad de más de 30.000 habitantes, la comarca con capital de más de 30.000 habitantes más alejada de una autovía, que era la A-7, justo la que se encuentra con la carretera Ronda-San Pedro, es decir, que si entonces estábamos a más de 40 kilómetros de una autovía, ahora esa distancia se ha duplicado”.

En este punto, el secretario de Apymer ha lamentado que “no tenemos ningún tipo de mejora en las infraestructuras, nos prometen, nos dicen que van a hacer un estudio de viabilidad, leemos que ya se ha realizado el estudio de alcance, que ya se tienen elegidos los principales tramos por los que tendría que discurrir, y después todo eso desaparece”. “Nos encontramos con licitaciones de cuatro kilómetros de ampliación en Cártama, que nos sigue pillando a casi 90 kilómetros, nos encontramos con una licitación de un estudio del estudio para mejorar los accesos del Cerro del Almendro con rotonda y se nos presenta también como un tramo de autovía. Y creo que ha llegado el momento de que esta comarca diga: hasta aquí hemos llegado”, ha apuntado, animando a “todos los rondeños y serranos a manifestarse el día 5 en Martínez Astein”.

En nombre de la Plataforma Autovía Ronda Ya!, Bernardino Guerrero ha explicado que “hemos visto necesario volver a movilizar a toda la comarca porque después de siete años no hemos visto ningún tipo de avance en cuanto a infraestructuras por carretera”. En su opinión, el corte de la carretera A-397 que conecta Ronda con San Pedro de Alcántara ha evidenciado más el problema, y con los plazos que se han dado para su apertura total “estamos viendo que es cuando Ronda se va a convertir en una comarca cada vez más pobre. La gente ya está quemada de las carreteras que tenemos, y ahora el doble de tiempo y el doble de kilómetros y la pérdida de tiempo acrecientan los problemas”, ha lamentado, para insistir en que “estamos hartos de que nos prometan estudios y proyectos y que no se haga absolutamente nada”.

Bernardino Guerrero ha insistido también en que no se trata de una cuestión política, “esto tiene que ver con el futuro de nuestra comarca, que vengan todos a la manifestación y se enteren de que estamos todos por el arreglo de la carretera y por la construcción de una autovía que nos lleve a alguna capital”. “Sabemos que no se hace en dos días –ha puntualizado-, pero con voluntad ya deberían estar los plazos acortados en algunos estudios”.

Para el representante de la Plataforma, “no puede ser que tengamos que esperar ocho años para un estudio, un año y medio o dos años para una adjudicación, de la adjudicación al proyecto otros dos años, otros cuatro años para construir cuatro kilómetros, es que nos vamos a ir a veinte años para construir cuatro kilómetros, con suerte”, por lo que ha reclamado “agilidad y compromiso con la comarca”.

En cuanto al comportamiento de la clase política, Bernardino Guerrero ha incidido en que “no me vale que se echen las culpas, los dos tienen razón –PP y PSOE-, pero los dos tienen que hacer algo ya. Estamos viendo que de una parte cuando gobernaba el PSOE la Junta y ahora que gobierna el PP intentan sacar rédito político, no se trata de esto, se trata de que hagan las cosas. Necesitamos que haya un compromiso real de la política”.

Por su parte, Antonio Mariscal ha explicado que ya se han ofrecido numerosos colectivos para ayudar a la Plataforma y Apymer en la organización de la manifestación, asegurando que siguen abiertos a cualquier colaboración.

Asimismo, ha lamentado que cuando la autovía entre Málaga y Antequera sufrió un corte hace unos días, “rápidamente se levantaron las barreras de la autopista”, sin que se haya tomado la misma medida ahora que está cortada la A-397 para beneficiar a los usuarios de esta vía que se desplazan hasta la Costa del Sol. De hecho, ha planteado que, para compensar el coste de liberar el peaje, se prorrogue la concesión, aunque ha lamentado que “no se hace porque no hay ganas, no tienen ganas de hacer nada, no tienen ganas de colaborar por su tierra. Estamos desencantados”.  

Reunión con Apymer y apoyo a la manifestación

La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha mantenido este martes un encuentro con representantes de Apymer para evaluar la situación tanto de las empresas y autónomos como de los miles de trabajadores que se desplazan cada día a la Costa del Sol, que están padeciendo el corte de la A-397.

Preguntada por los medios de comunicación al respecto, la alcaldesa ha señalado que se suma a la manifestación, explicando que “les he trasladado que voy a seguir luchando por que se mejoren las carreteras y las infraestructuras de nuestra ciudad y que, gobierne quien gobierne, yo soy la alcaldesa de Ronda, y mi objetivo final siempre es mejorar la vida final de los ciudadanos de Ronda, y ahí estaré yo también con esta bandera que es la bandera de las comunicaciones. Ya lo hago diariamente, pero lo voy a seguir haciendo y, por lo tanto, voy a asistir a la manifestación, no sólo como alcaldesa sino como rondeña, porque voy a seguir llevando esa bandera que es la bandera de mejora de las comunicaciones y exigiendo y tendiéndole la mano a toda la ciudadanía para seguir juntos reivindicándolo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN