El tiempo en: Galicia
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

España

El segundo rescate de Grecia incluirá nuevos préstamos y una contribución de la banca privada

Flexibilizará el fondo de rescate para que dé créditos preventivos y recapitalice bancos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Tras la cumbre -
Los jefes de Estado y de Gobierno del Eurogrupo han alcanzado un acuerdo sobre el segundo rescate de Grecia que incluirá nuevos préstamos de la UE y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y una contribución de la banca privada, a la que se pedirá que acepte un aplazamiento del pago de los bonos griegos, según ha anunciado el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

El objetivo del plan es frenar el contagio de la crisis de deuda helena a España e Italia. Para ello, se prevé además flexibilizar el fondo de rescate de 750.000 millones de euros, permitiendo que dé créditos preventivos y recapitalice los bancos de países con problemas, aunque no hayan sido rescatados.

El Eurogrupo ha aprobado además alargar los plazos y rebajar los tipos de los préstamos concedidos por la UE a Grecia para hacer más sostenible su deuda. En concreto, los tipos de interés se rebajarán a entre el 3,5% y el 4%, según ha dicho Sarkozy.

El presidente francés ha explicado que si las agencias de 'rating' califican este plan de 'impago', los países de la eurozona garantizarán temporalmente los bonos griegos para que el Banco Central Europeo (BCE) siga inyectando liquidez en el sistema financiero heleno.

"Lo que vamos a hacer por Grecia, no lo haremos por ningún otro país de la eurozona", ha dicho Sarkozy para dejar claro que la reestructuración de la deuda no se extenderá a Portugal e Irlanda. "Para estos dos países excluimos totalmente la participación del sector privado", ha insistido.

No obstante, Lisboa y Dublín sí se beneficiarán de la reducción de los tipos y la ampliación de los plazos de los préstamos de la UE.

Por su parte, el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró ayer convencido de que el acuerdo alcanzado por los líderes de la Eurozona generará certidumbre en los mercados, permitirá relajar la tensión y debe transmitir confianza y tranquilidad.

Zapatero, en una rueda de prensa al término de la cumbre de la eurozona, subrayó que dicha reunión de los jefes de Estado y de Gobierno de los países que comparten el euro era decisiva.

"Se ha logrado un acuerdo fuerte, concreto, preciso, que debe transmitir confianza y credibilidad y, ante todo, permitir a los países de la zona euro tener expectativas para la recuperación económica", añadió


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN