La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha descartado ampliar la emergencia cinegética, decretada en octubre y que concluyó este domingo, para controlar la población de jabalí aunque ve necesario mantener un "control especial" sobre esta especie.
Así lo han informado a Europa Press fuentes del departamento autonómico, que han precisado que, no obstante, estas cuestiones se abordarán en el grupo de trabajo existente para abordar las incidencias provocadas por el jabalí y las medidas a adoptar y que se reunirá este martes, día 25.
Con todo, han avanzado que, tras un estudio de la situación actual, la Consellería concluyó que es necesario mantener un control especial sobre el jabalí.
"Descartada la prórroga de la emergencia cinegética en los próximos cuatro meses -- desde el 1 de marzo hasta el 30 de junio ambos incluidos --, se opta por un protocolo con medidas de refuerzo", apuntan.
Además, añaden que "el principal beneficio, frente a la emergencia cinegética, es que podrán solicitarse batidas preventivas y no solo cuando se hayan producido daños".
"Estas, sujetas a la preceptiva autorización, serán factibles cuando los jabalís ya han provocado afecciones en las proximidades". "Es decir, en el caso de daños recurrentes o repetitivos en una determinada zona", apuntan.
Las solicitudes podrán cursarse para cualquier día de la semana, sin límite, y serán resueltas en un margen de 24 horas. Bastará, precisan, con el envío de un correo electrónico.
El objetivo de este protocolo es "agilizar la autorización de medidas de control del jabalí, al tiempo que se respeta el período de cría de las especies silvestres, que coincide, además, con la época de siembra".