El tiempo en: Galicia
Sábado 22/02/2025
 

La Tribuna de Nertis

Asilo al romanticismo…

Juan Gómez, abogado en Nertis ETL Global, nos habla de la aplicación de la inteligencia artificial, de sus luces y de sus sombras

Publicado: 21/02/2025 ·
11:36
· Actualizado: 21/02/2025 · 11:36
  • Los integrantes del despacho de abogados Nertis. -
Autor

Nertis

La sociedad, la política o la justicia desde el punto de vista de los miembros del despacho Nertis Legal

La Tribuna de Nertis

Los distintos profesionales del despacho Nertis Legal analizan en cada artículo la realidad social

VISITAR BLOG

Que la inteligencia artificial ha venido para quedarse, es una auténtica realidad y como tal realidad, hay que aceptarla, puesto que por el contrario, la realidad no asumida, acaba por devorar al hombre, a la mujer o al género fluido…que no están los tiempos para andar sin inclusión.

Pero como todo avance tecnológico, está en manos del ser humano, el poner filtros, limites, fronteras a un progreso que, como poco, asusta, pues en este auge de la utilización y aplicación de las diferentes aplicaciones de IA, estamos pudiendo observar cómo, a día de hoy, mediante la utilización de esta herramienta, pueden reproducirse voces, movimientos, escenas e imágenes que ni si quiera se han llegado a producir.

Y esto, es aplicable a las profesiones que se desarrollan, como por ejemplo, en el ejercicio del derecho, donde ya cada vez son más los despachos que están integrando entre sus herramientas informáticas, una aplicación de IA para la búsqueda de jurisprudencia o redacción de escritos procesales.

La aplicación de la IA en el desarrollo de nuestras vidas, tanto profesionales como personales, está cada vez más presente en nuestro día a día, haciendo de ellos, que resulten mucho más fáciles o productivos, pero no es oro todo lo que reluce, sino que esta claridad, también tiene sus sombras.

¿Dónde queda el romanticismo?, ¿Quién vendrá a dotar a los escritos, en este caso procesales, demandas, querellas…de la connotación emocional que siempre ha tenido o debe tener aparejadas los escritos procesales?, esos pequeños guiños a lo humano, al sentimentalismo que permite la ciencia y la técnica jurídica…

La IA tiene los medios y las fuentes necesarias para realizar tareas científicas de gran brillantez, pero no olvidemos, que la IA está en desarrollo y como modelo evolucionante que es, no está a salvo de cometer graves errores, que lo que vienen es a poner en entredicho la aplicación de la IA en escritos técnicos.

Siempre estuvo el derecho envuelto en el arte de la retórica, en el velo de la agudeza emocional de quien lo practicaba, siempre tildado del romanticismo que debe aplicarse en todo oficio, porque si, porque el derecho no es una profesión, sino un oficio y como tal, su práctica y desarrollo tiene que ser mimado por quienes la ejercen, siempre, por supuesto y descontado, ajustándose a los tiempos, sin que los tiempos la atropelles o, permítanme la expresión, la prostituyan…

¿Cuánto de bueno nos trae la IA?, ¿Cuánto de malo nos va a dejar?, ¿Llegará el momento en el que la IA sea quien mande y el hombre quien obedezca? ¿estamos creando una herramienta o un monstruo?

Preguntas quizás para reflexionar sobre a donde vamos y como queremos ser, pues lo que está claro, es que la tecnología sin riendas, es un caballo desbocado, difícil de cabalgar…

Siempre habrá románticos, en los campos del derecho, mimando y desarrollando el oficio junto con los avances, pero nunca tras él y si por si acaso, estamos en peligro, que nos asilen, por favor.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN