El tiempo en: Galicia
Sábado 22/02/2025
 

Sanlúcar

Carmen Pérez (PP): "Tenemos dos equipos de gobierno y no sé cuál es el malo o el peor"

La portavoz del PP en Sanlúcar analiza la situación de la ciudad en una entrevista con 7TV

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Carmen Pérez, portavoz del PP Sanlúcar, en 7TV.
  • Denuncia que el pacto de gobierno "solo atiende a intereses partidistas"
  • Lamenta el estado de abandono de la ciudad en materia de limpieza e infraestructuras
  • "Hay delegaciones que solo cuentan con un trabajador y otras, con ninguno"

Carmen Pérez, portavoz y presidenta del Partido Popular en Sanlúcar, realiza una entrevista en 7TV para analizar su labor de oposición en el Ayuntamiento y avanza que le gustaría volver a presentarse como candidata a unas elecciones que ya ganó en 2023. Durante el encuentro, lamenta los continuos rifirrafes entre los socios de gobierno, PSOE e IU, y avanza que el proyecto del PP busca el cambio que necesita la ciudad. En otros asuntos, Pérez habla de problemas de seguridad en la ciudad, falta de limpieza, escasez de personal en diversas delegaciones y falta de entendimiento entre los actuales socios de gobierno. Una entrevista en la que desglosa el proyecto del PP.

 

¿Cómo valora el pacto actual de gobierno entre Izquierda Unida y PSOE tras haber aprobado los presupuestos municipales?


—Nuestra opinión sobre el pacto es la misma desde junio de 2023. Es un pacto antinatura que solo atiende a los intereses partidistas de PSOE y de Izquierda Unida. Y el tiempo nos ha dado la razón. Nos ha dado la razón porque al final se ha convertido en dos equipos de gobierno totalmente diferenciados de dos alcaldes, un alcalde y una alcaldesa, con intereses totalmente diferentes y olvidándose de lo principal que es el interés de los sanluqueños y de las sanluqueñas. Tenemos dos equipos de gobierno y no sé cuál es el malo y cuál es el peor, o hay días que uno es más malo que el otro. Lo que sí sabemos es que solo hay que dar una vuelta por Sanlúcar para ver en el estado lamentable en el que se encuentra la ciudad. Los sanluqueños que votaron al Partido Popular están enfadados porque al final no gobernó la lista más votada y los que votaron al PSOE y a Izquierda Unida, enfadados porque al final se juntaron, pactaron por un objetivo común que era el bien de la ciudad, pero al final el tiempo está dando la razón al Partido Popular.

 

Respecto al trabajo de su partido en otras administraciones. ¿Qué papel está jugando el Partido Popular en Diputación de Cádiz y en la Junta de Andalucía?

—La verdad es que tenemos que agradecer a la Diputación de Cádiz y a la Junta de Andalucía porque ellos sí están preocupados por el bienestar de Sanlúcar, ya que son los únicos que están invirtiendo en la ciudad. Por ejemplo, las obras de la carretera del Práctico comenzarán en breve gracias a la Junta de Andalucía  o la ampliación del Bachillerato del IES Picacho. Por otro lado, Diputación inauguró el Centro de Protección Civil en La Calzada  hace unos días y hay que destacar que todo el plan de asfaltado de la ciudad se realiza gracias a los planes de Diputación.

 

En materia de limpieza, continúa la polémica sobre la posible subida de la tasa de recogida de basuras. ¿Qué le parece esta medida y cómo valora el estado de la limpieza en Sanlúcar de Barrameda?

—Antes que nada me gustaría agradecer el esfuerzo de los trabajadores municipales ya que no cuentan con los medios ni herramientas necesarias para que la limpieza fuera como a todos nos gustaría.  Los sanluqueños pagamos los impuestos más altos y salimos a la calle y nos encontramos la ciudad totalmente abandonada y sucia. Pero como te digo, no culpo a los trabajadores, culpo al Ayuntamiento que no le da las herramientas y los recursos necesarios para que eso se pueda hacer. No podemos seguir asfixiando a los sanluqueños con impuestos cuando no reciben los servicios que se merecen. Así el enfado se va multiplicando cada día y por desgracia tenemos que lamentar que las imágenes de la falta de la recogida, la suciedad y el abandono de la ciudad se multipliquen cada día por todas las zonas de Sanlúcar.

 

El lema de Izquierda Unida al llegar al Ayuntamiento es el de “Ciudad Amable”. ¿Es Sanlúcar una ciudad amable a día de hoy?

—No. Para el Partido Popular no lo es y creo que para los sanluqueños tampoco. Me da mucha pena decirlo porque soy una enamorada de mi ciudad, pero da pena dar un paseo por la ciudad y ver las calles totalmente llenas de socavones, el asfalto totalmente deteriorado, la iluminación también, los jardines, los parques infantiles de los niños... Es una pena y no entendemos cómo este equipo de gobierno no toma ya las riendas y se unen de una vez por todas y trabajan conjuntamente.

 

¿Qué propone el Partido Popular para revertir esta situación que sufren los vecinos?

—Bueno, el equipo de gobierno anuncia a bombo y platillo que la deuda está terminada. Sin embargo, los sanluqueños tenemos un presupuesto prorrogado de 2024 en febrero de 2025. Es decir, todas las partidas ya están agotadas por eso no hay dinero en ninguna delegación. Por eso insistimos desde el PP en la necesidad de contar con unos presupuestos que puedan revertir esta situación.

 

 Hablemos sobre algunos edificios o instalaciones abandonadas en la ciudad. ¿Qué ha pasado con la Ciudad de los Niños o con el mercado de abastos de la barriada Rubiños?

—Sobre la Ciudad de los Niños, sabemos que la cafetería que tenía la concesión del lugar lo dejaba. Desde el PP hemos preguntado al Ayuntamiento por esta situación pero no hemos tenido una respuesta clara.Ya lleva seis meses abandonado y al pasear por allí vemos una clara falta de mantenimiento. Creemos que hay que actuar con más rapidez y más diligencia porque si ya sabían en octubre que el empresario iba a dejar la concesión tendrían que haber puesto en marcha las acciones necesarias para buscar un sustituto.  Y es que el equipo de gobierno está más pendiente en fastidiarse entre ellos que en solucionar los problemas de los sanluqueños. También tenemos el caso del mercado de abastos de Rubiños que se rehabilitó en 2004 y continúa abandonado. Ahora solicitamos que se vuelva a abrir y funcione como un mercado de abastos para generar nuevos puestos de trabajo en la ciudad.

 

¿Ha habido respuesta por parte del Ayuntamiento ante estos asuntos?

—No, todavía no, pero seguiremos insistiendo. Estamos en contacto con los vecinos de Rubiños que están por la labor y también me han comunicado los vecinos y los comerciantes de Calle Barrameda que quieren darle utilidad a ese espacio.  Y ya que hemos hablado de la Ciudad de los Niños, allí hay un aparcamiento cerca también del hospital donde se han producido varios incendios las últimas semanas de varios vehículos. Sabemos que la Policía Nacional ya está investigando lo ocurrido pero hay falta y sensación de falta de seguridad en las calles de Sanlúcar.

 

 Hablando de esa falta de seguridad en las calles, ¿en qué situación se encuentra la plantilla de la Policía Local de Sanlúcar? ¿Ha mejorado algo últimamente?

—Ahora la situación es la misma. Faltan efectivos y se nota en los turnos, y eso al final repercuto en la sensación de inseguridad de los vecinos. Nosotros seguimos trabajando insistiendo al equipo de gobierno que tiene que buscar una solución y tiene que abrir plazas de la policía local. Evidentemente, durante los últimos años se han ido jubilando y no se han amortizado esas plazas. Tenemos un grave problema y es que el equipo de gobierno ha prohibido parte de los servicios extraordinarios por eso tampoco tenemos efectivos para cubrir todas las necesidades de Sanlúcar. Además, en 2026 está previsto que se jubilen muchos más agentes y si no se cubren las plazas, Sanlúcar se puede convertir en una ciudad sin ley.

 

El Comité de Empresa y la Junta de Personal del Ayuntamiento de Sanlúcar lleva años reclamando una oferta de empleo pública. ¿Hay intención ahora mismo en el gobierno local de lanzarla?

—Nosotros no tenemos conocimiento de nada. En zonas comerciales nos trasladan esa sensación de inseguridad por parte de los vecinos y por la falta de presencia policial. Y es que todas las delegaciones del Ayuntamiento sufren esta falta de personal. Desde el PP seguimos denunciando esta situación pero IU siempre achacaba el problema al plan de ajuste del Ayuntamiento que no te permite contratar. Sin embargo, con el paso del tiempo, quizá no te permita abrir nuevas plazas pero sí amortizar las de la gente que se jubila. Esto significa que desde el 2007, todas las plazas que se han jubilado han quedado vacías y el resultado es que hay delegaciones con una sola persona y otras que no cuentan con nadie. Evidentemente, el Ayuntamiento así no puede funcionar. 

 

 Al hilo de la conversación, ¿cuál es la labor del Partido Popular en la oposición municipal durante este mandato?

—Pues el Partido Popular está llevando una oposición fiscalizadora del equipo de gobierno. Estamos pendientes de todas las actuaciones que llevan a cabo y evidentemente peleando y defendiendo los intereses de Sanlúcar y de los sanluqueños, y en esa misma línea vamos a estar. Seguimos cercanos a los ciudadanos ya sea en la calle, en las redes sociales o a través de nuestro canal de Whatsapp donde los vecinos nos mandan propuestas y reclamaciones. Vamos a seguir siendo la voz del sanluqueño porque entendemos que, tras este pacto de gobierno, el ciudadano se siente huérfano y solo, y por eso nosotros vamos a seguir dándole voz ya sea en el pleno o en la televisión.

 

Estamos en el ecuador del mandato, ¿qué sensaciones le transmiten los ciudadanos de cara a las próximas elecciones?

—Creo que los sanluqueños están muy enfadados como te decía, por el estado de la ciudad. Nos encontramos una ciudad totalmente abandonada y vemos un equipo de gobierno que su objetivo diariamente es molestarse en la pelea y el conflicto interno entre PSOE e IU. De cara a las próximas elecciones, el Partido Popular va a seguir igual, cercano al ciudadano porque entendemos que el sanluqueño está a falto de esa figura que le escuche, de alguien cercano. Planteamos una opción de futuro diferente y hay  que tener en cuenta que el Partido Popular fue la fuerza más votada. Entonces siempre tengo que agradecer a todos los que votaron al Partido Popular y en esa línea vamos a seguir trabajando por los que confiaron en nosotros y por los que no también.  El Partido Popular tiene claro que gobernará para los que nos voten y para los que nos voten, nosotros estamos aquí por Sanlúcar y nuestra intención es servir a la ciudad y al sanluqueño.  Me gustaría agradecer al partido, al equipo y a mis concejales que son personas comprometidas con mucha ilusión por seguir trabajando para ese cambio que necesita Sanlúcar que sabemos que es el del Partido Popular.

 

Escuchando tus palabras, la pregunta es obligatoria. ¿Repetirá como candidata para Sanlúcar en las próximas elecciones municipales?

—Bueno, ya eso no depende de mí. Yo lo voy a intentar pero no depende de mí. Eso ya sabes que son cosas de partido y se verá pero sea la candidata o no, la opción y el proyecto de ciudad válido es del Partido Popular.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN