El tiempo en: Galicia
Jueves 06/02/2025
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

El turismo ecuestre también se fija en Jerez con el Concurso de Atalaje de Tradición

Una primera parte que se desarrolla en los jardines de la Real Escuela y harán un recorrido de unos 10 kilómetros aproximadamente por las calles de la ciudad

Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Publicidad AiPublicidad Ai
Publicidad Ai
  • Cartel del evento -

El teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad, Antonio Real, ha invitado a toda la ciudadanía a asistir a la celebración del VII Concurso de Atalaje de Tradición Ciudad de Jerez que organiza el Club de Enganches de Jerez con la colaboración del Ayuntamiento y la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y que se celebrará el próximo sábado, día 8 de febrero, a partir de las 9.30 horas.

Antonio Real ha dado las gracias por su trabajo al Club de Enganches de Jerez, a su presidenta Ángeles Mata, al equipo de la Real Escuela y a su director, Rafael Olvera, y a todas las personas que participan en la organización y celebración de esta nueva edición del concurso.

Como en ediciones anteriores, el VII Concurso de Atalaje de Tradición Ciudad de Jerez consta de una primera parte que se desarrolla en los jardines de la Real Escuela y sobre las 9.50 horas los enganches irán saliendo, uno a uno, de forma cronometrada para hacer un recorrido de unos 10 kilómetros aproximadamente por las calles de la ciudad, lo que permite disfrutar del desfile de enganches participantes, todos ellos de gran valor y belleza.

El recorrido será avenida Duque de Abrantes, calle Pozo del Olivar, calle Ponce, calle Porvera, Alameda de Cristina, Alameda del Mamelón, calle Sevilla, avenida Alcalde Álvaro Domecq, Parque González Hontoria (dentro se realizarán los 'pasos controlados'), avenida Alcalde Álvaro Domecq, avenida del Ejército, glorieta de la Yeguada Militar, avenida del Ejército, avenida Alcalde Álvaro Domecq, glorieta Miguel Primo de Rivera y Urquijo, avenida Andalucía, glorieta Caballo de Troya, avenida San Juan de Ávila, glorieta de la Maternidad, avenida de Sudamérica, glorieta de los Donantes de Sangre, avenida de Sudamérica, glorieta de la Maternidad, avenida San Juan de Ávila, glorieta Caballo de Troya, avenida Andalucía, glorieta Miguel Primo de Rivera y Urquijo, avenida Álvaro Domecq, avenida de la Cruz Roja, plaza de las Marinas, avenida de la Cruz Roja y avenida Duque de Abrantes, llegando de nuevo a las instalaciones de la Real Escuela.

A partir de las 12 tendrán lugar las pruebas de manejabilidad en la Real Escuela, con las que acaba el certamen.

El teniente de alcaldesa ha destacado la importancia de la celebración de este evento, cuando la ciudad está preparando la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura. “Eventos como éste, relacionado con la tradición ecuestre de Jerez, cobran todavía más fuerza, si cabe, para poner de relevancia el liderazgo de Jerez en el mundo ecuestre y hacer una apuesta muy fuerte por la industria del caballo, de la que Jerez es un referente nacional e internacional”.

Se ha referido a que “el Concurso de Atalaje de Tradición Ciudad de Jerez es un certamen consolidado y de prestigio que atrae a la ciudad la atención de participantes, aficionados y del público en general y que contribuye a realzar a Jerez como capital del caballo y ciudad de gran tradición, en el arte del atalaje”.

Por todo esto, el teniente de alcaldesa ha animado a la ciudadanía, y a las personas que estén haciendo turismo en Jerez, a que no se pierda este concurso, “que es realmente un espectáculo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN