El tiempo en: Galicia
Martes 25/06/2024
 

Galicia

Mar censura que el Ejecutivo no da "ni un solo euro" a mariscadores

El BNG denuncia que la Xunta "sigue sin hacer nada" ante los datos "devastadores" en el sector

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El conselleiro do Mar, Alfonso Villares. -

El conselleiro do mar, Alfonso Villares, censura que el Gobierno central no aporta "ni un solo euro" a mariscadores gallegos ante la situación de caída de producción que padecen, al tiempo que se queja de que el Ejecutivo de Pedro Sánchez no haya respondido a la petición de la Xunta de la declaración de zona catastrófica de las rías gallegas por la mortandad del marisco.

En el pleno del Parlamento gallego, la diputada del BNG Rosana Pérez ha alertado de datos "absolutamente devastadores" del marisqueo en Galicia en el último año y acusa a la Xunta de que "sigue sin hacer nada ante este destrozo", con "miles de personas paradas". A modo de ejemplo, se ha referido a un desplome el año pasado de un 82% del berberecho y del 76% de la almeja babosa.

Al respecto, el conselleiro do Mar se ha quejado de "no tener ningún tipo de respuesta por parte del Gobierno central" sobre la petición de la Xunta de zona catastrófica, con lo que se buscaba "cubrir" los daños y a las ayudas empresas y trabajadores. Le ha dicho al Bloque que "podían echar una mano" en convencer al Ejecutivo central en los apoyos, ya que "no hay un solo euro". "Nos gritan a nosotros, pero no le gritan a quien nos puede ayudar", se queja.

Remarca los episodios "prolongados e inusuales" de precipitaciones el otoño pasado, un 127% más del valor climático normal, que hicieron bajar la salinidad, lo que llevó a una mortandad del 80% en algunos bancos marisqueros y especies.

Villares pone en valor la puesta en marcha de un plan de 123 millones a corto y medio plazo, entre lo que se incluyen tres líneas de ayudas de emergencia por 15 millones: la primera en la que se han abonado dos millones de los cuatro presupuestados, otra que se acaba de sacar de parada temporal con cargo al Fempa y una tercera que se publicará "en breve" de 350.000 euros en apoyos a cofradías.

CRÍTICAS DEL BLOQUE

Asimismo, Rosana Pérez advierte que desde el año 2009 las mariscadoras a pie han bajado desde las 4.281 hasta 3.500, lo que supone 781 mariscadoras menos (-18%) actualmente. En cambios, expone que en lo que va de 2024 se ha incautado tanta almeja ilegal procedente de Portugal como en 2023. Por ello, Pérez cuestiona si "solo llueve y baja la salinidad en Galicia".

De tal forma, la diputada nacionalista pregunta al conselleiro "si tiene alguna estrategia" ante esta problemática, pues sostiene que la Xunta "está actuando para otros intereses que están muy lejos del sector marisquero gallego" para dar entrada a compañías.

La diputada del Bloque censura que el PP habla de un plan de más de 100 millones del que "no hay absolutamente nada publicado", además de que solo se concedieron dos millones en ayudas extraordinarias de los 4 millones anunciados por la Xunta en precamapaña. También dice que se prometieron 10 millones en ayudas con cargo al Fempa para paradas temporales, pero se publican este mismo miércoles "con trampa" en el DOG al solo incluir 7 millones, a la vez que "siguen sin estar convocadas" subvenciones para cofradías.

En una pregunta posterior, el diputado socialista Julio Abalde (PSdeG) ha dejado claro que "la gente del sector no quiere vivir de subvenciones", sino trabajar, por lo que requiere que se regeneren los bancos marisqueros para que haya empleo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN