El tiempo en: Galicia
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Galicia

Recuerdo y reivindicación por Aldara, Ezequiel y Sara, víctimas del incendio en Vigo

Han sido recordados por los centros escolares por los que pasaron en la ciudad gallega en un acto emotivo, pero también reivindicativo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Incendio en Vigo. -

Aldara, Ezequiel y Sara, que tenían entre 11 y 14 años, fallecieron hace un mes en el incendio de un edificio okupado de Vigo en el que también perdió la vida su madre, Rosana, y este lunes han sido recordados por los centros escolares por los que pasaron en la ciudad gallega en un acto emotivo, pero también reivindicativo.

Cuatro centros educativos unieron sus fuerzas y convocaron a los medios de comunicación en el IES Álvaro Cunqueiro, en la calle Porriño, a dos kilómetros y medio del trágico inmueble en el que también resultaron heridos de distinta consideración otras nueve personas, entre ellos el padre de familia y la niña menor.

El CEIP Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, el Celso Emilio Ferreiro y el Escultor Acuña se sumaron al Álvaro Cunqueiro para expresar que sienten la "falta" de los niños desde el dramático 11 de octubre.

El acto comenzó con la lectura, por parte de una alumna, de unos versos del poeta Salvador García-Bodaño, a la que siguió el comunicado al que dieron lectura los directores de los cuatro centros, arropados por el profesorado, para advertir de que en la tragedia, un incendio "fortuito" -la Policía Científica ha determinado que se produjo en el cuadro eléctrico del portal-, "las condiciones de precariedad" de los residentes en el edificio "fueron decisivas para que el desenlace del suceso resultara mortal".

"La comunidad educativa lleva semanas conmocionada por la tragedia, pero también indignada porque todo sigue igual. No olvidamos que cuatro de nuestros estudiantes se vieron afectados por un accidente que le costó la vida a tres de ellos y dejará secuelas inolvidables a otro", han leído.

"A día de hoy tenemos alumnado que perdió su vivienda ese día y que sigue en situación de guardia temporal en unas residencias que no son sus hogares", han asegurado.

Han recordado que "casi un 25 % de la infancia en Galicia está en situación de pobreza o riesgo de exclusión social y un 8,5 % de los menores vive en pobreza severa".

"Para las instituciones son números, pero para nosotros son niños con nombres y apellidos, que nos miran todos los días a los ojos, nos interpelan, que aquí encuentran un entorno seguro, cálido, acogedor, brazos abiertos y sonrisas, pero fuera no tienen una vivienda digna ni un contorno seguro. De poco sirve ofrecer una educación universal y gratuita cuando no se garantizan los demás derechos fundamentales", han lamentado.

El comunicado de recuerdo también fue de reclamación y han considerado que "no hay igualdad de oportunidades cuando se vive en condiciones infrahumanas", y han advertido de que "corresponde a las administraciones públicas garantizar que la población, y, en especial, nuestra infancia, tenga las necesidades básicas cubiertas: alimentación, vivienda, cuidados, sanidad y educación".

"Como colectivo y como sociedad exigimos protección para todos los niños que vivan situaciones que afecten directamente a su bienestar físico y emocional. Todo lo que no es prevenir, es llegar tarde, como se demostró hace un mes", ha sostenido.

Han criticado que en la actualidad "no hay una ley específica para proteger" a los menores, ni becas concretas de alimentación para familias con bajos ingresos o dotaciones para que los pequeños no tengan que abandonar los estudios por falta de recursos y oportunidades".

Han lamentado también que no se cuenta con "viviendas sociales para ofrecer una solución digna a quien la precise" y han asegurado que los centros no disponen de "recursos específicos" para esos niños.

"Y así construimos la sociedad, en la desigualdad y en insensibilizarnos ante sucesos que suceden a nuestro alrededor", han apuntado.

Rocío Rodríguez Conde, directora del Alfonso Daniel Rodríguez Castelao; Angélica González Posada, director del Celso Emilio Ferreiro; Juan Antonio Graña Rodríguez, del Escultor Acuña, y José Manuel Bértolo Seara, del Álvaro Cunqueiro, han sido los encargados de leer el comunicado que realizaron conjuntamente.

"Estamos aquí porque no olvidamos, porque nos negamos a olvidar a Aldara, a Ezequiel y a Sara, sabedores de que esa es la única forma para evitar que las cosas queden igual. No nos resignamos a su pérdida, pero tampoco a que su muerte fuese en balde", han dicho.

Como conclusión, han defendido que dentro de los centros ellos garantizan la igualdad y se han preguntado "fuera, quién lo hace", en alusión a los "poderes públicos", a los que han reclamado que se "comprometan y actúen en favor de la infancia" porque es "un derecho y también una obligación como sociedad".

Con más versos y aplausos en memoria de los alumnos, acabó el emotivo acto en el CEIP Álvaro Cunqueiro por los tres niños. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN