El tiempo en: Galicia
30/06/2024
 

Torremolinos

Hidratarse es ?vital? en verano

La OMIC del Ayuntamiento de Torremolinos recomienda que, ante las altas temperaturas, ?no espere hasta tener sed para beber agua?

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un ?golpe de calor? es el riesgo más grave de una exposición prolongada a las altas temperaturas
Las altas temperaturas han hecho acto de presencia en las semanas finales de la primavera exponiendo a las personas a una amenaza peligrosa, ya que el exceso de calor puede producir efectos perjudiciales para la salud, especialmente entre los mayores, enfermos crónicos o niños. No obstante lo cual es adecuado advertir que incluso las personas jóvenes y sanas pueden sucumbir al calor a causa de la deshidratación y un aumento de la temperatura corporal si participan en actividades físicas agotadoras durante épocas de calor.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) quiere incidir en que, en forma natural, el cuerpo se enfría con la transpiración, pero en condiciones de temperaturas muy altas este mecanismo de defensa no resulta suficiente para disipar el calor y el sistema de termorregulación del cuerpo se ve seriamente alterado.
Un "golpe de calor" es el riesgo más grave de una exposición prolongada al calor. El denominado "golpe de calor", que puede causar la muerte o secuelas importantes si no hay un tratamiento inmediato, se reconoce por:
- La temperatura del cuerpo, que puede ser muy alta, hasta de 40º C.
- Piel caliente, enrojecida y seca (sin sudor).
- Dolores de cabeza, náuseas, somnolencia y sed intensa.
- Confusión, convulsiones y pérdida de conciencia.
Es por ello que la OMIC de Torremolinos estima conveniente reiterar algunas importantes reglas prácticas para vencer los peligros del calor, ya que lo que empieza como un buen día puede terminar muy mal si no se toman precauciones.
¿Cómo se puede prevenir la enfermedad relacionada con el calor?
Alimentación. Comer moderadamente. Los alimentos no deben ser totalmente reemplazados por líquidos. Evite las comidas calientes, copiosas y de digestión lenta. Aumente el consumo de frutas de verano y verduras (gazpachos ligeros y ensaladas frías) para recargar el organismo de sales minerales. Es conveniente comer alimentos ricos en potasio como los plátanos y/o las bananas.
Agua y bebidas. Beba más agua de lo habitual, independientemente de su actividad física. No espere hasta tener sed para beber agua, al menos dos litros diarios Esta recomendación es la más importante. Su cuerpo necesita agua para mantenerse hidratado. Puede utilizar, si lo prefiere, bebidas isotónicas para deportistas.
Beber lentamente, especialmente las bebidas frías. Abstenerse de bebidas alcohólicas pues alteran la capacidad de respuesta al calor y favorecen la deshidratación. Asimismo, evite las bebidas con cafeína (café, té, colas...) o muy azucaradas porque aumentan la eliminación de líquidos. Evite beber líquidos excesivamente fríos.
Vestimenta. Es conveniente usar ropa liviana, preferentemente de colores claros, ya que mientras el blanco rechaza los rayos solares, el negro los absorbe.
Además: Cuando el índice de calor sea alto, quédese en los interiores en áreas con aire acondicionado cuando le sea posible. Si tiene que salir afuera, tome estas precauciones:
- Protéjase del sol usando un sombrero o una sombrilla.
- Evite la exposición excesiva a la acción de los rayos ultravioleta contenidos en la radiación solar ya que supone un riesgo importante para la salud. No hay que olvidar que los excesos de la radiación solar solamente son visibles cuando el daño es irreparable.
- No tome el sol en las horas de más calor, o sea desde las 12 horas hasta las 4 de la tarde. Si tiene la piel muy delicada aumente este período de prohibición: desde las 11 hasta la 5 de la tarde
- Haga la programación de las actividades vigorosas para horas no tan calurosas, como antes de las 10 de la mañana o después de las 6 de la tarde.
- Las precauciones deberán ser mayores en caso de pacientes que sufran hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, diarreas, lesiones de piel o toda enfermedad que favorezca la deshidratación, y para quienes tomen medicamentos tales como diuréticos y laxantes. Si tiene un problema médico crónico, pregúntele a su médico que le explique la mejor manera de protegerse del calor, sobre el consumo de líquidos y sus medicamentos.
Ante los primeros síntomas del "golpe de calor" -debilidad, piel caliente y seca, mareos, vómitos, dolor de cabeza, calambres y pulso acelerado- se debe consultar de inmediato al médico y mantener ventiladas las habitaciones donde se encuentren los afectados.
Atención
Una persona que sufre un golpe de calor, se encuentra en una situación grave y requiere ayuda inmediatamente. Llame cuanto antes al 112.
Póngase productos protectores contra el sol para proteger la piel de los rayos solares, con lo cual disminuye el riesgo de quemaduras de sol. Recuerde que las cremas antisolares o filtros deben aplicarse 30 minutos antes de la exposición y deben ser de nuevo extendidas tras el contacto con el agua, el sudor o la ropa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN