El tiempo en: Galicia
Viernes 28/06/2024
 

Torremolinos

El alcalde destaca que la celebración de EUROAL ?responde a una necesidad del mercado?

n la inauguración de la quinta edición de la Feria de Turismo, Arte y Cultura de América Latina y Europa en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El alcalde pronunció un breve discurso para dar la bienvenida oficial a los participantes en este evento. -
El alcalde, Pedro Fernández Montes, manifestó el pasado jueves, en el acto inaugural de la quinta edición de la Feria de Turismo, Arte y Cultura de América Latina y Europa (EUROAL), que la celebración de este importante foro turístico responde "a una necesidad del mercado".
El primer edil hizo tal afirmación en el contexto de un breve discurso pronunciado para dar la bienvenida oficial a los participantes en este evento en el que, como destacó Pedro Fernández Montes, toman parte representantes de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, en lo que respecta a América, así como, en Europa, Alemania, Francia, Italia, Hungría, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa y Rusia, junto con Marruecos, a quienes el alcalde de Torremolinos, tras expresarles la "cordial bienvenida", que incluyó expresamente a los profesionales pertenecientes al colectivo de Periodistas y Escritores de Turismo de América Latina agrupados en la 'Asociación Visión', recordó que "hace cuatro años, en junio de 2006, celebramos la primera Feria EUROAL con el objetivo de crear un puente turístico entre América Latina y Europa, cuyo punto de encuentro fuera Torremolinos, el municipio que, en las décadas de los años 50 y 60, se convirtió en pionero del turismo de masas en Europa".
El alcalde añadió que "se sabe que para que una Feria comercial tenga sentido y por tanto éxito debe responder, aunque sea mínimamente, a una necesidad del mercado, y que además exista ese hueco en el mercado. Y es así que, desde el primer momento, fuimos conscientes de que, a partir de la irrupción en este nuevo siglo de determinados destinos turísticos de largo recorrido en el Medio Oriente y el Sudeste Asiático, la promoción turística global de la América Latina comenzó a perder competitividad, no porque su amplísima, variada y rica oferta turística hubiera dejado de ser atractiva, porque sigue siéndolo como la que más, sino debido a su gran extensión territorial y el coste en tiempo y desplazamientos que puede suponer para los touroperadores y agentes de viajes a la hora de conocer con exactitud las diferentes ofertas y sus posibles novedades e innovaciones".
Pedro Fernández Montes dijo a continuación que "por eso creíamos que Torremolinos podía ser el punto de encuentro donde los países latinoamericanos pudieran concentrarse para presentar cada cual su particular oferta turística, y que, a su vez, los touroperadores y agentes de viajes europeos pudieran cada año, en un solo y corto desplazamiento, conocer de manera global y de primera mano la renovada oferta turística de la América Latina".
Para el primer edil de Torremolinos, transcurridos ya cinco años desde aquella primera iniciativa, "el tiempo y los hechos parecen estar dándonos la razón, ya que cada edición ha venido superando a la anterior, y las cifras no engañan. La presencia en esta Feria -explicó- de los diferentes países latinoamericanos, junto con los operadores emisores y agentes de viajes, propiciaron en la edición anterior que el número de contactos comerciales superara los 1.500, y en la presente edición las previsiones son alcanzar los 2.000, habida cuenta de que han confirmado su asistencia un total de 42 touroperadores de Europa y América", un dato éste que, a juicio de Pedro Fernández Montes, demuestra que "EUROAL ya se conoce y valora, no como una simple Feria presencial, sino como una Feria de negocios donde se hace negocio".
Por último, el alcalde de Torremolinos afirmó: "Estoy convencido de que las apretadísimas jornadas de trabajo previstas, a las que como novedad se incorpora la Universidad de Málaga y en el transcurso de las cuales se van a tratar todas y cada una de las facetas relacionadas con el turismo, van a resultar fructíferas y van a garantizar la marcha ascendente y el éxito de la Feria".
Tras la inauguración de EUROAL 2010 desde la mesa presidencial del Salón Nerja del Palacio de Congresos, donde el alcalde estuvo acompañado por el embajador en España de la República Bolivariana de Venezuela, Julián Isaías Rodríguez Díaz; la embajadora de Haití, Yolette Azor; el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Juan Sánchez García; la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Torremolinos, María José Jiménez Velasco; el presidente del Consejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía, Miguel Sánchez Hernández; el secretario de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Ignacio Crotto; el director ejecutivo de los Miembros Afiliados de la Organización Mundial del Turismo, Javier Blanco, y el representante de Guayaquil (Ecuador), Jaime Rull, las autoridades realizaron un detenido recorrido por la Feria, donde saludaron a las distintas representaciones comerciales y profesionales de los diferentes países y constataron el buen ambiente reinante en esta primera jornada de EUROAL 2010, una iniciativa que, por otro lado, fue objeto, en una breve intervención, de encendidos elogios por parte, tanto del Secretario de Turismo de Buenos Aires, Ignacio Cotto, como del representante de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Javier Blanco, quien destacó la evolución de EUROAL como valioso instrumento para apostar "por un sector estratégico e imprescindible como es el turismo, sobre todo, también, en una etapa de crisis que exige, entre otras cosas, redoblar esfuerzos y apostar por la innovación y cambio permanente de estrategias comerciales en el ámbito turístico, para con ello dar cumplida respuesta a las cambiantes tendencias y preferencias de los turistas, sean cuales fueren los mercados a los que se dirijan".
Esa misma noche, el Ayuntamiento de Torremolinos ofreció una fiesta de bienvenida en el Recinto Ferial a todos los participantes en EUROAL, poniendo con ello punto y final a la jornada inaugural de este foro, que convierte a Torremolinos por quinto año consecutivo en referente internacional del mundo turístico, y concretamente en "puente" e instrumento de avance en las relaciones y flujos turísticos entre América Latina y Europa.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN