El tiempo en: Galicia
23/06/2024
 

Huelva

Gabriel Cruz abre ahora la puerta a volver a presentarse a las elecciones

El primer edil dijo en su primer discurso de investidura que solo estaría dos mandatos pero afirma que mantiene la ilusión intacta y que Huelva es su prioridad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz. -

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz (PSOE), único regidor de capital andaluza con mayoría absoluta, ha asegurado que después de siete años en el cargo mantiene "intactas la ilusión y las fuerzas" para seguir trabajando para que la ciudad sea referente en campos como la cultura, la transición energética o el turismo.

"La ilusión y el compromiso de dedicar el cien por cien de mi tiempo a la ciudad es la misma que el primer día; no pongo absolutamente nada por encima de los intereses de Huelva, ni cuestiones personales ni más íntimas que pueda haber", ha subrayado el regidor en una entrevista con EFE, antes de sufrir en la noche del viernes un accidente de tráfico en el que resultó herido leve.

Es precisamente esta convicción la que hace que pueda desdecirse de las palabras que pronunció en su primer discurso de investidura en el 2015, cuando dijo que sólo estaría en el cargo dos mandatos, y que le llevan ahora a dejar la puerta abierta a la posibilidad de volver a presentarse a la reelección en las municipales del 2023.

Cuando llegó al cargo hizo una estimación de ocho años como tiempo "suficiente", aunque ahora incide en que lo que más va a marcar definitivamente la decisión va a ser la capacidad de mantener la ilusión, el compromiso cien por cien: "yo, ahora mismo, me siento exactamente igual que el primer día", recalca.

UNA CIUDAD "ARRUINADA Y PARALIZADA"

No titubea al afirmar que cuando llegó a la Alcaldía, poniendo fin a más de veinte años de gobiernos del PP, se encontró una ciudad que estaba "profundamente deprimida, que había perdido el pulso vital y había quedado encasillada en la inacción en temas cruciales; una ciudad arruinada y paralizada".

"Era un panorama bastante desalentador, la ciudad había tenido a finales de los 90 y principios de los 2000 un período de crecimiento y desarrollo que se truncó de 2010 en adelante, lo que se tradujo en un colapso y una situación económica insostenible", rememora.

Una situación, según ha reconocido, a la que no era ajeno: "Sabíamos a qué nos enfrentábamos, no soy partidario de ampararte en herencias porque uno sabe de más cuando se presenta la situación general en la que se encuentra y el reto que va a abordar".

Para afrontarlo comenzó a trabajar en dos líneas, por una parte recuperar el pulso de la ciudad y, por otra, la capacidad de gestión del Ayuntamiento "introduciendo una involución en el camino que se tenía desde el punto de vista de la gestión económica y presupuestaria".

En este punto, ha remarcado que encontraron el Ayuntamiento con un índice de endeudamiento del 245 % y que ahora está por debajo del 120 %, lo que se traduce en una reducción de la deuda en más de 107 millones de euros, así como "con un período medio de pago a proveedores de mil días que, actualmente, con fluctuaciones, se sitúa en doce", unas cifras a las que suma la capacidad que han tenido para atraer financiación, algo más de 30 millones de euros entre la EDUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado) y el programa de los Next Generation.

ÚLTIMO AÑO DE LEGISLATURA

A poco más de un año de que finalice su mandato, no hay proyectos clave para este período: "Nosotros seguimos una línea que tiene que ver mucho con la confianza absoluta en las posibilidades de Huelva".

"Huelva tiene enormes posibilidades y lo hemos demostrado en diferentes ámbitos como el de los deportes, organizando el Campeonato Mundial y el Europeo de Bádminton o pruebas del mundo de triatlon; además fuimos Capital Gastronómica y realizamos el I Congreso Gastronómico Iberoamericano de Europa Binómico. Son aspectos que buscan la fortaleza de la ciudad", ha resaltado.

Pero además, la ciudad es líder "en muchas acciones que tienen una enorme trascendencia e importancia", según Cruz, quien ha incidido en que "hemos asumido y decidido tener un papel protagonista en la transición energética y estamos en contacto con el clúster del hidrógeno verde y teniendo un papel importante en las fotovoltaicas".

Asimismo, ha defendido la apuesta por la industria, consciente de que "el desarrollo económico de la provincia de Huelva y de la ciudad tiene mucho que ver con aprovechar la fortaleza que tiene nuestro sector industrial", además de por posicionar a Huelva en el mercado turístico "afinando en estrategias concretas que sirvan para desarrollar esa potencialidad, como es la gastronomía o los congresos".

Cruz ha destacado también que Huelva se sitúa "como referente en abordar los retos que tenemos como planeta de cara al futuro, de la transición energética", un objetivo que ha tenido el reconocimiento del Gobierno de España "al darnos uno de los proyectos de experiencia piloto para Agenda Urbana que vamos a desarrollar durante este año 2022.

Más allá de eso, el gobierno municipal trabaja para cambiar la configuración de Huelva desde el punto de vista urbanístico, de movilidad, del comercio o para incorporar y recuperar el patrimonio de la ciudad.

Para alcanzar estos retos, según el alcalde, es necesario contar con infraestructuras adecuadas, como demandan distintas instituciones y sectores de la provincia, unas reclamaciones al frente de las cuales tiene claro que ha de situarse Huelva como capital.

"Hay que dar respuesta a algo que es clave para el desarrollo de nuestra provincia y ciudad", ha apuntado antes de precisar que "para que salgan adelante esas infraestructuras que corresponden al Gobierno de España es fundamental, es clave, que la Junta las considere estratégicas para Andalucía".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN