El tiempo en: Galicia
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Galicia

La Xunta propone actualizar el plan para elevar el prestigio del gallego en todos los ámbitos

José López Campos defiende que el modelo lingüístico "ha funcionado": el plurilingüismo ha supuesto "una mejora importante en la formación y en la educación"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • José López Campos. -

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha abierto la posibilidad de actualizar el Plan de Normalización Lingüística, cuando se cumplen 20 años de su aprobación, para "prestigiar" y "establecer unas condiciones más favorables" al uso del gallego "en todos los ámbitos de nueva aplicación".

En una entrevista en la Radio Galega recogida por Europa Press, el conselleiro ha asegurado que se reunirá con las principales entidades de Galicia y que se volverá a sentar con la Real Academia Galega (RAG) y el Consello da Cultura Galega (CCG) para escuchar sus posiciones.

En el ámbito educativo, López Campos ha defendido que el modelo lingüístico "ha funcionado" y ha señalado que el plurilingüismo ha supuesto "una mejora importante en la formación y en la educación" de los escolares gallegos.

Con todo, sobre el actual decreto del plurilingüismo, el titular de Lingua ha manifestado que es "un debate que no está en la calle", aunque ha insistido en que escuchará las posiciones de todos los actores.

"A día de hoy hay plena convivencia en el ámbito educativo, pero escucharemos también cuáles son las propuestas de ese decreto del plurilingüismo. Yo creo que posiblemente el Plan de Normalización Lingüística necesita, después de 20 años, una actualización. Ahí podemos encontrar puntos de encuentro para prestigiar", ha relatado.

Cuestionado por los puntos en los que se podría actualizar el Plan, López Campos ha reconocido que se debe avanzar en el apoyo y normalización del uso del gallego en las nuevas tecnologías de la información, así como en el ámbito urbano.

En concreto, ha instado a buscar fórmulas para que las nuevas generaciones entiendan que el "mejor legado" y el "mayor tesoro" de Galicia es "mantener la lengua viva", para lo que, ha añadido, es necesario "hablarla" y emplearla "con total normalidad".

Asimismo, en relación con el Pacto pola Lingua ofrecido en el Parlamento, el conselleiro ha sostenido que se tiene que "prestigiar socialmente el uso de la lengua gallega".

"Estoy convencido de que es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Todos queremos lo mejor para Galicia y a partir de ahí podemos encontrar puntos de encuentro y cada uno tendrá que buscar su posicionamiento", ha subrayado antes de poner en valor que en la pasada campaña electoral el debate lingüístico también "ha estado muy presente", por lo que considera que los populares y Alfonso Rueda han tenido "una amplia mayoría que ha respaldado sus políticas también en materia cultural y de lengua".

Por otra parte, el responsable del departamento de Cultura ha avanzado que a lo largo del mes de junio mantendrá encuentros con distintas entidades y representantes del sector para escuchar sus aportaciones de cara a la elaboración de un Plan Estratégico en este ámbito.

"Somos un territorio con gran talento y tenemos que buscar la forma de regular todo esto, que la administración pública y las empresas privadas puedan impulsar todo este talento y proyectos. Esto hay que regularlo a través de una ley que permita buscar esos mecanismos que aceleren todavía más este proceso. Creo que ahí tenemos un gran escenario, un futuro muy prometedor", ha augurado.

En esta misma entrevista, López Campos ha afirmado que su Consellería pondrá "todos los recursos humanos y materiales" disponibles para el próximo Xacobeo, "la máxima expresión cultural de Galicia".

En cuanto a las demandas que su departamento al Ministerio, el representante autonómico ha recordado que a Galicia le han sido concedidos "dos millones de los 15 que correspondían" del Perte de la Nueva Economía de la Lengua que, en todo caso, ve "insuficientes".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN